02 septiembre, 2008

La Ronda #3: pagando la cuenta

Y bien, acabada la sobredosis de cervezas de este veraniego mes, llegó el momento de hacer recuento de jarras y de repasar todo lo que habéis aportado en esta Cata de cervezas.

Antes que nada, agradecer a todos vuestra participación. No las tenía todas conmigo porque, como se ha reconocido en los respectivos posts, este tema no era precisamente sencillo. Sin embargo la respuesta ha sido contundente y para mí ha sido un placer albergar esta Ronda repleta de ideas, sabores y descripciones.

Algunos se centraron en las cervezas de un país o incluso una región. Otros buscaron visitar muchos continentes o hacer un repaso de distintos estilos. Otros aprovecharon el maridaje... por tanto hay muchas formas de presentar todos los escritos de los participantes. Así que, para no enfadar a ninguno, respetaré el orden en que los posts fueron publicados. Bienvenidos a La Ronda.


El primero y más tempranero fue Iker, de Cervecerías de España. Iker nos prepara una cata de variedades belgas, donde además nos propone para cada cerveza alguna alternativa más accesible. Iker cata (¡al menos!) una Jupiler, una Hoegaarden, una Rodenbach, Duchesse de Bourgogne, Leffe Brune, Val-Dieu Brune, una Westmalle Dubbel y una Lindemans Kriek.

Se sumaron Boak y Bailey, que desde Londres nos prepararon una cata internacional donde consideraron que las cervezas debían ser fáciles de tomar y poder encontrarse fácilmente en botella (lo cual deja fuera muchas de las Real Ale británicas). Las cervezas a catar son: Hoegaardeen, Brooklyn Lager, St Austell, Schneider Weisse y Triple Karmeliet. Como se ve, es una cata in crescendo. En los comentarios también apareció el tema de si hay sabores en la cerveza más acordes al gusto de las mujeres (o de los hombres), tema que se ha repetido en otras conversaciones.

De la versión inglesa de la entrada de Boak&Bailey surgió un spin-off que por supuesto incluyo. Desde Alemania, Adeptus (que es irlandés) nos propone de todo excepto cervezas acordes a la Reinheitsgebot. Su lista empieza para que los fanáticos de la cerveza bávara se lleven las manos a la cabeza: Cantillon Kriek, Galway Hooker, Goose Island IPA, Fullers ESB y termina con una Gouden Carolus Classic.

Y llegó Chela que nos preparó una cata de cervezas españolas. Una cata muy especial puesto que nos propone, además de algunas de las mejores cervezas ibéricas, un acompañamiento para cada cerveza. Demuestra que hay vida en la cerveza española más allá de Cruzcampo y más acompañamiento que el de los cacahuetes. La lista empieza con Estrella de Galicia, Inedit de Damm, sigue con Alhambra 1925, Voll-Damm, Zaragozana Export, Sagres Bohemia y termina con Zaragozana Ámbar Negra y Rosita.

De allá nos fueimos a Portugal, donde el amigo VdeAlmeida de Ruivas, Louras & Morenas nos propuso una cata de muchos estilos con Pilsner Urquell, Hoegaarden, Baltika 6, Marston Old Empire, Duvel, Erdinger Dunkel, Triple Karmeliet, Chimay Bleu y termina con una Deus. Con esta cata hay que tener cuidado y beber despacio ¡porque uno puede terminar bastante mal!. Son nueve cervezas y Chela se queja... ¡no hay cervezas portuguesas!.

Y luego Ayalgueru, en asturiano y desde Londres se da un paseo internacional volviendo siempre a las islas empezando con Discovery Fullers, para luego irse a Tailandia y probar la Chang. Regresa con Sussex Harvey's Bitter, Oranjeboom Lager, Murphy's Stout y finaliza en Bélgica con Delirium Tremens.

Y ahora viene la opinión de un experto, que ha tenido el privilegio (ganado) de beer-vangelizar a muchas personas desde El Lúpulo Feroz. En CAAC nos dan las claves de lo que esperan y maravilla a los novatos en el mundo de las cervezas. Empieza con una buena Lager, Pilsner Urquell y luego empieza a sorprender: Hoegaarden, Faro Lindemans, Bass (de barril), Grimbergen Dubbel, Erdinger Pikantus y finalmente Tripel Karmeliet. Todo con la intención de borrar la idea de que hay dos tipos de cerveza: rubia como Mahou y negra como Guiness.

Cruzamos el océano para encontrarnos a Galápagos, miembro de la Logia Cervecera, que modifica ligeramente la idea y nos propone una lista de cervezas con la que ir aprendiendo a lo largo de los días, así que no tiene sentido la limitación de 8 cervezas. Se trata de una experiencia casi personal que se inicia con Isenbeck, Warsteiner, Schneider, Otro Mundo Golden Ale, Otro Mundo Golden Ale, Otro Mundo Nut Brown y Otro Mundo Strong Red Ale. De Antares toma la Kolsch, la Scotch y la Porter... aunque pueden seguir si quieren. Finalmente La Trappe Tripel y La Trappe Quadrupel finalizan toda un recorrido a lo largo de las cervezas.

El amigo Fivvix desde Etiquetas de Cerveza se decanta mayoritariamente por las belgas y nos propone una cata que empieza con la Maisel's Dampfbier pero sigue con Lindemmans Kriek, Hoegaarden, Grimbergen Dubbel, Op-Ale, Tripel Karmeliet, Chimay Bleue y propone para terminar la Licher alemana. En los comentarios descubrí que existen las plataformas La Gueuze no sabe a sidra y su antítesis La Gueuze NO sabe a sidra. Por experiencia y por las reacciones cuando he dado a probar, yo estoy en el primer grupo.

Luego vine yo, que intenté hacer una cata de transiciones entre sabores: empiezo sin embargo muy fuerte con Gueze Cantillon, luego Inedit de Damm, Primátor Svetlý, Liberty Ale, Schneider Weisse, Barbar Honey Ale y Tripel Karmeliet.

El Universo de la Cerveza nos propone otra cata para ir aprendiendo. y para ello se atreve a empezar por Heineken para luego ir subiendo el nivel. Continua con Grolsch y sigue con la cerveza de abadía La Trappe Dubbel. Luego prosigue con Gulpener para terminar con Bavaria 8.6.

Jorge Mario desde Colombia se nos une por primera vez. Se excusa con que a su país no llegan muchas cervezas de importación, pero ha realizado una estupenda selección. Como se acaba de incorporar ha recomendado 8 cervezas para las que ya tenía un post. La Trappe Dubbel, Blanche de Chambly, Reflets de France, Duvel, Tilburgs, Asahi, Ancla y Grolsch. ¡Todos esperamos que participes también en las siguientes Rondas!.

En Malta Nostrum también nos presentan una experiencia paulatina y personal, donde se intenta que las cervezas sean también sencillas de conseguir. Empiezan con Bitburger para comparar acto seguido con Pilsner Urquell. Le siguen dos tipos distintos de cervezas de trigo: Franziskaner y Hoegaarden. Y termina con dos cervezas características de abadía: Grimbergen tripel y Leffe brune.

Max continuó su labor incesante de promoción de las excelencias checas. Tras mucho pensar diseñó una cata de cuatro parejas de cervezas: Bernard Svateční Ležak - Primátor Weizen, Ferdinando Sedm Kuli - Primátor Polotamvé, Regent Tamvý Ležák - Herold Bohemian Black Lager, Vyškov Jubiler - Pardubický Porter. Max sorprende con una última recomendación no alcohólica (Bernard s Čistou Hlavou) y claro, surge la duda de siempre: ¿son las cervezas sin alcohol cervezas?.

Andrés, desde Culturilla Cervecera nos regala una cata donde priman los distintos estilos, empezando, eso si, por una cerveza local, A.K. Damm. Luego sigue por Erdinger Weissbier Dunkel y cede el paso a las Ales de estilo británico Anchor Porter, Coopers Best Extra Stout y Sierra Nevada Pale Ale. Cerrará la cata con Saison Dupont, no sin antes recomendar una Wesmalle Dubbel, Rochefort 10 o Titan. Es una cata que me atrae especialmente.

Embracing Darkness, de Hipos Urinatum, propone una cata para disfrutarla al original estilo de un menú culinario. Los entrantes son una Franziskaner Hefe-Weissbier y una Riedenburger Pils. Prosigue con una Marston's Pedigree y pasa a los platos fuertes: Duvel y Gulden Draak. El vino lo pone la Trappistes Rochefort 10 y la fruta Hoegaarden Fruto Prohibido. Para terminar el café con una Beamish Irish Stout. ¡Esta cata también de tomar despacio!.

Y por último y porque tiene bula, Pinar se apunta a La Ronda con una selección de cervezas bávaras. En su cata (que fue nuestra cata privada) nos cuenta qué tipo de cervezas se beben en esa región de Alemania, haciendo hincapié en las cervezas Muniquesas. Empieza por Augustiner Hell y la Spezial de Herzoglich Bayerisches Brauhaus Tegernsee. Sigue con Märzenbier de Hacker-Pschorr y Paulaner Salvator no sin antes recomendar una Schneider Weisse o Aventinus. Termina con una Schofferhofer Dunkles Hefeweizen y la Andechs Doppelbock Dunkel.

Actualización Catador se ha subido al tren de la Ronda un poco más tarde, pero con dos catas distintas, para compensar. la primera de cervezas alemanas, que son Rothaus Tannen Zäpfle, Licher Weizen, Berliner Kindl, Andechser Dunkel, Hoepfner Maibock, Andechser Doppelbock, Schneider Aventinus y Kulmbacher Schwarzbier. La cata más personal es la cervezas chilenas.

La cata incluye (y anoten para cuando visiten el país andino): Colonos del LLanquihue, Capital Pale Ale, Grassau Weizen y Szot Amber Ale. Luego Del Puerto Barba Negra, Kross Maibock, Chocolate Stout y Szot Stout Fuerte que componen un recorrido por los variados estilos que se elaboran en Chile. Verdaderamente deja con muchas ganas de probar estas cervezas.

En fin, poco más puedo decir. Creo que ha sido una Ronda tremendamente compleja y espero que les haya aportado tanto como a mi. Me gustaría resaltar que no creo haya mejores o peores propuestas: todas han aportado sus razones y en muchos casos se complementan. Se puede imaginar catas donde prime el maridaje, de cervezas de una región, de distintos estilos y países o de distintos estilos y el mismo país. Catas para paladares exigentes y para gente que no ha probado en la vida una cerveza.

Espero que si alguien, como yo, pretende realizar algún día alguna cata de cervezas para dar a conocer esta bebida se pueda inspirar en alguna de estas ideas aquí expuestas. Y que por supuesto, publique un post con su experiencias y nos lo cuente.

Ya saben que, invite quien invite, están todos convocados para la siguiente Ronda. No se corten en levantar la mano si tienen una buena idea. Les aseguro que es una tarea un poco cansada, pero que merece la pena.

¡Hasta la siguiente!

1 ¡Espero no haberme olvidado de nadie
Por cierto, muchas gracias a todos por adoptar el logo!
Posts relacionados

49 cosillas:

Chela dijo...

El que se enfade por el orden es que es tonto, por no usar otra palabra más fuerte. A ver si ahora vamos a ser chiquillos de escuela para tener esas y otras cosas en cuenta. Recuerda que hay una cosa que se llama libertad de expresión, tu publica como te apetezca y punto ostia!!!

Dicho esto....

Muy buena recopilación, mostrando una vez más el entusiasmo que te caracteríza y la agilidad a la hora de redactarlo. Ah! y se te agradece el esfuerzo sabiendo como sabemos que estás ocupado. Gracies Ché!!

La Ronda 4 no se quien la hará, como bien dices, mejor que sea otro, de los que no la han hecho,Ayalgueru y Nano tenían un par de propuestas interesantes, pero igual los tenemos que animar, si antes no se adelanta nadie porque esto de La Ronda, está demostrado que, como vemos en la buena respuesta a tu convite, FUNCIONA!!!


Haya Salud

Lúpulo Feroz dijo...

Alguien que entre aquí y nos lea por primera vez y lea los comentarios que nos hacemos unos a otros puede pensar que no hacemos más que mirarnos el ombligo y alabarnos mutuamente pero, si efectúa una lectura meditada se dará cuenta de que se ha puesto en marcha algo importante.

En cada ronda se incorpora algún nuevo bebedor. Los comentarios a las entradas crecen día a día y lo que hace unos meses necesitaba de media hora a la semana para visitarnos unos a otros, hoy lleva horas si quieres entrar en todos los blogs a leer y participar.

En esta ocasión la ronda planteaba trabajo y meditación en el sentido de que no era cuestión de opinar simplemente sobre una pregunta, sino que había que estrujarse un poco los sesos, y por lo que he visto, lo hemos hecho a conciencia.

Curioso es el hecho de que pese a la gran cantidad de cervezas que existen y la variada procedencia de los ponentes, algunas se han repetido en varios post.

Quizás se podría hacer un recuento a ver que cerveza resultaría triunfadora en una cata de iniciación, aunque así de memoria creo que sería la Tripel Karmeliet.

Un saludo a todos y espero con expectación la próxima ronda

Pivní Filosof dijo...

Muy bueno el resúmen. Y comparto la observación de lúpulo, un par de cervezas se repitieron. Creo que en parte se debió a las muy lógicas limitaciones de la ronda, y en parte a que esas cervezas son un buen exponente de lo que una buena cerveza de cualquiera sea el estilo debería ser (teniendo en cuenta las "reglas").
Creo que lo mejor es que cada cata ha mencionado alguna cerveza que la mayoría de nosotros, sino todos, no hemos probado, lo cual alimenta nuestra curiosidad. Mejor, imposible!
A ver quién se anima a la próxima ronda! No sean cobardes!

Delirium dijo...

Estoy con Max en que lo mejor ha sido descubrir muchas buenas cervezas.

También es cierto que algunas se han repetido... pero de darle importancia, ¡la ganadora creo que habría sido Hoegaarden!. Es una cerveza bastante extendida a la que InBev no le pudo meter toda la mano que quiso. Por fortuna.

Sí que es verdad que cada vez somos más. Si alguien nuevo cree que somos un club cerrado de darnos palmaditas en la espalda... ¡no sabe lo que se pierde!. Porque siempre hemos contestado las dudas que llegan acerca de cerveza por correo, porque algunos hemos podido quedar incluso sin vernos antes para tomar cervezas. Y más que lo haremos, así que no es mala idea unirse. Habrá quien piense que es que si no sabe mucho de cervezas no está bien participar: yo digo que el primero que está aprendiendo mucho soy yo.

¡Un saludo a todos!

Manzapivo dijo...

Buenas a todos los cerveceros.

Completos y muy provocativos los resúmenes, en los cuales se da a entender que la cerveza es un universo infinito de sabores, estilos y marcas. Excelente la redacción y la síntesis de las opiniones.

Bueno, y acá que me quiero lanzar al agua, propongo un tema para la otra ronda, aprovechando que la gran mayoría de los participantes han ido (o viven) en países de mucha tradición cervecera. ¿Cómo construir y mantener una cultura cervecera?

Cordial saludo desde Colombia y espero les agrade el tema.

Chela dijo...

Las palmadas en las espaldas, por lo menos las que yo doy sólo se dan cuando se merecen y se que no se lo van a creer y en este caso es así.

Estoy con Delirium en que todos estamos aprendiendo y que la escena blog cervecera en español no es algo cerrado, el que quiera entrar será bienvenido y el que quiera salirse o ir por libre tiene la misma libertad. Pero lo bueno es que cada día somos más y cada día aprendemos y disfrutamos más.Lo único que me da un poco de frustración, aunque no se si será esta la palabra adecuada, es que no nos conocemos personalmente, algo que me gustaría mucho, para poder hablar cara a cara compartiendo una cerveza y las ideas-diferentes por suerte- que tenemos sobre la cerveza y su cultura.

Estoy pensando en una posible reunión pero hay que buscar el sitio adecuado.Por adecuado entiendo que todos podamos llegar a él y que tenga ruta cervecera y oferta hotelera con las 3 B(Buena, bonita y barata).Veremos que sale.

Haya Salud

Chela dijo...

Parece que alguien se atreve con la Ronda y que ya tenemos Ronda #4. Amigo Manza, haces la invitación formal en tu blog???

C dijo...

Hola a todos!

Muy bueno el resumen. Menuda variedad, creo que si alguien que no le gusta la cerveza lleva a cabo alguna de estas catas, le tiene que acabar gustando por narices, no creeis?

Quiero ofrecerme para invitar a la siguiente ronda, el tema sencillo, constaria de tres puntos, ¿cual es el mejor pais cervecero? ¿por que? y las tres que mas te gustan de dicho país.

Espero contestación para hacer la invitación a La Ronda #4 desde mi blog.

Saludos cerveceros.

ayalgueru dijo...

hola a todos ,,, me ha "prestado" mucho leer los blogs y aprender de todos los demas participantes ( sobre todo yo que no soy cervezero full time ) , en tantas localizaciones y de tantos caminos distintos de la vida ... e incluso de tantos gustos distintos ( vease el caso delirium tremens :-P )

mucho gusto y hasta la proxima ronda que seguro sera pronto por lo que veo :)


saludos

Manzapivo dijo...

Bueno, ya hay dos temas candidatos para la próxima ronda, es una buena señal que éstas prometen en el futuro. Lo justo sería hacer una "votación" para elegir el tema.
Espero sus opiniones y que sigamos adelante.
Saludos!!

Delirium dijo...

¡No será por falta de ideas, no! Los dos temas tienen bastante jugo. El primero se parece a alguna de esas discusiones acerca de la responsabilidad acerca de la baja cultura cervecera de un país. Al segundo yo (personalmente) sólo le veo una pega: que no conozco muchos 'países cerveceros'. Quizá encontraríamos que la mayor parte de blogueros escogemos Bélgica, reino Unido, quizás Irlanda y desde luego República Checa (hola, Max).

Si durante esta semana se presentan otras ideas aquí (o en otro lado) se puede hacer una votación o lo que queráis.

Un saludo.

Compañía Asturiana Amigos de la Cerveza dijo...

El amigo Nano, de Fabelhaft también, en un comentario en la Logia había propuesto un tema. Como su mujer anda embarazada no tiene mucho tiempo hoy mismo nos pidió que lo comunicaramos a través de CAAC, pero Jorge Mario se adelantó a todos.

Me parece bien lo de las votaciones pero el orden es importante. Si atendemos al orden dentro de este resumen, creo que el amigo Manzano debería ser quien hiciera la 4 pues se ofreció primero. No tengo nada en contra de que sea el amigo Carls,y Rondas va a haber muchas viendo que ya nos peleamos por publicar jejejeje

Decididlo entre vosotros, los que la proponéis, echadlo a cara o cruz y si es por votación avisad donde poder votar.

Haya Salud

Compañía Asturiana Amigos de la Cerveza dijo...

Cambiando de tema: Boceto para una posible reunión??? País, Región o Ciudad. Alguien propone algo???

Haya Salud

Chela dijo...

Aquí os dejo el enlace a la propuesta de NanoNano de Fabelhaft en los comentarios a Logia Cervecera. Son el comentario 12+1 y el 21 de ese artículo. Mirad la Fecha y el tema.Parece que CAAC se equivoca y que Nano propuso primero menudo lío.Lo mejor es que lo habléis los que lo proponéis y que decidáis entre vosotros...

Esto funcionaaaa hay cola de impresión que diría una impresora jejejeje

A mi me parece bien votar, me parece bien a mano alzada o que decidáis entre vosotros, cómo queráis, me gustan los tres temas.Lo que si parece claro es que al menos ya tenemos 4,5 y 6 de la Ronda jejejejeje

pinar dijo...

Desde mi punto de vista, que el primero que levante la mano sea el que invite, me parece una buena costumbre. Considero que habrá muchas catas y habrá tiempo para todas. El que quiera proponer un tema que se de prisa.

También hay que tener en cuenta que proponer una cata no es sólo pensar un buen tema, sino tener tiempo para realizar la invitación formal y pagar la cuenta después.

En todo caso si el primero considera que alguien a propuesto un tema mejor, puede ceder gentilmente su turno.

De esta manera el proceso es mucho más ágil que haciendo una encuesta. Aunque no es muy complicado hacerla, es meter un proceso más por medio que puede ralentizar la decisión.

Sobre el otro tema, si hacéis reunión yo también me apunto. Quedar los que estamos en España no lo veo difícil, podemos quedar en algún lugar más o menos central. Lo complicado es con la gente del resto de países de Europa, por no hablar de los que están en América.

Bueno Saludos a todos.

Delirium dijo...

A ver, si no me equivoco, la propuesta de nano era esta:

¿Cuando una cerveza es Artesanal o Cuando deja de serlo?
LINDO TEMA PARA UNA NUEVA RONDA!!!!!!
Yo al igual que chela coincidero que los límites se entremezclan mucho.
Puntos a analizar:
1- Ingredientes
2- Procesos
3- Volumenes
4- Tecnología


El comentario termina de forma abrupta... con contracciones! Me imagino a nano posteando el nacimiento de su hijo desde el hospital. (Felicidades si todo ha ido bien).

Yo creo que el orden de propuesta debería ser el único para determinar quien invita a la Ronda. O eso o una votación (pero esto es mas complicado). Desde luego quienes el mes que viene se queden sin poder proponer sus ideas deberían tener prioridad para las posteriores. Aunque sea un poco problemático, con un poco de buena voluntad tenemos Rondas para todos...

Lo de quedar es lo que dice Pinar. A mi me hace ilusión visitar El Lúpulo Feroz. Pero en cuanto a comunicaciones, en España es más fácil quedar en Madrid o Barcelona. A nivel europeo... quedamos en Paris y transoceánico... ¿en las Azores?

Aunque me gustaría mucho hacer un encuentro internacional, casi mejor empezar poco a poco. Los que estamos en España lo tenemos relativamente fácil, así que yo empezaría por ahí. Se admiten ideas de todo tipo.

Un saludo

Chela dijo...

A mi me parece bien lo del que pague el que primero levante la mano y que así sea...


Sobre lo de reunirse bien es verdad que internacionalmente hablando se hace dificil.Además las Azores sólo tiene una cerveza local, bastante ramplona, Heineken y Guinness que son más ramplonas todavía jejejeje

Dentro de la Península si parece más fácil y creo que algo se puede hacer...

Veremos que sale. Haya Salud

Lúpulo Feroz dijo...

Creo que el que invite a la próxima ronda debe ser el primero que lo solicite en el resumen de la ronda anterior. En este caso ha sido Jorge Mario.
LO que se puede hacer cuando hay dos o más son dos cosas: o bien duplicar la ronda - que un mes haya dos rondas- o bien hacer una lista de espera, pasando la ronda del més siguiente al segundo que lo haya propuesto.

Sobre "la ronda en vertical" que diría algún radioaficionado o "la ronda en vivo " que diría un rockero, la elección sera difícil ya que cada uno querrá que se celebre en sus cercanías.
A mi claro que me encantaría que fuese en Oviedo. Se que Chela tiene debilidad por otro lugar, y así sucesivamente cada uno tiene sus ideas.
Madrid o Barcelona son los lugares más apropiados para una reunión de este tipo por facilidad de desplazamiento. Prácticamente cada ciudad que tiene aeropuerto tiene varios vuelos diarios a las dos ciudades y a poco más de una hora de avión como mucho. Eso para los que están lejos. Para los que les quede cerca el coche.
También hay que tener en cuenta que el encanto que tiene una ciudad pequeña y la comodidad para moverse y organizar cosas en ella no lo tienen las grandes.
Y un detalle importante es que la mayoría somos de la mitad norte, cosa que se debe valorar a la hora de elegir sede. Es más razonable que nuestro compañero Sevillano se desplace al norte, que no quince del norte nos vayamos al sur.
Para nuestros amigos europeos comentar que lo mismo da coger un avión de Asturias a Madrid o Bcn que cogerlo desde Praga o Londres. El precio comprando con antelación es similar (el año pasado volé a Praga por 120€ i/v) y una hora más de trayecto. Así que quizás se pueda hablar de un encuentro a nivel internacional.

Sea donde sea el lugar que se elija, la CAAC estará presente.

pinar dijo...

Estoy de acuerdo con Lúpulo en que las ciudades pequeñas tienen más encanto. Pero que Madrid o Barcelona son las más asequibles. Teniendo que cuenta que la mayoría son del norte.

Qué tal una ciudad pequeña y encantadora que esté al norte de Madrid, con buena comunicación con la capital para los que no vayan en coche.

En principio había pensado que Toledo podría ser un buen lugar, pero está al Sur.

¿Alguien que conozca mejor la zona?

Chela dijo...

Lúpulo si es por quien lo dijo primero entonces fue Nano, que lo dijo en La Logia.

El problema de Madrid y Barcelona es la movilidad y los precios del alojamiento. Por otro lado la primera no tiene cerveza, y os lo digo en serio porque llevo 5 viajes a Madrid en 2 meses( entiendase por cerveza ruta adecuada, asequible, con variedad etc...O te vas a los barrios perifñéricos u olvidate) Barcelona aunque la tiene es demasiado grande y sería mucho jaleo organizarse por allí. Asturias no me atrae para organizar algo así, al menos la primera vez porque por mucho que se diga, las comunicaciones aquí están fatal.

Toledo tampoco tiene cerveza,comprobado hace un mes por el amigo Catador.

No es que personalmente tenga predilección por ninguna ciudad en concreto pero da la casualidad que Salamanca la conozco bien, y como le decía a Delirium sale una ruta de 6 cervecerías bastante decentes, si a eso añadimos una oferta hotelera con las 3 B, una ruta de pinchos de la ostia, bastante que ver como ciudad y que andando se va a cualquier lado y que desde Madrid o Barcelona, Valladolid y Sevilla queda bien comunicado pues parece que atrae.

Burgos, Puede ser otro destino pero ya está peor comunicado para los del tercio sur y el este. Qué pueden decir los Burgaleses??

Sea lo que sea, y donde sea CAAC estará allí como dice el lobo

C dijo...

Vale, retiro mi propuesta y la dejo para La Ronda #6.

Saludos cerveceros.

Pivní Filosof dijo...

Nano dijo que el tema en cuestión sería lindo para la ronda, pero no la invitó formalmente tal cual hicieron Mario y Universo, de los cuales, Mario fue el primero. Así que me parece justo que sea él el que se haga cargo de esta ronda y ya ahora podríamos aceptar la invitación de Universo para el mes que viene, sin problemas.
En cuanto a La Ronda en carne y hueso. Por qué no se vienen todos a Praga. Cervecerías 3B conozco a raudales. :)

Delirium dijo...

Bueno... si Carls se retira amablemente se le apunta para las siguientes y entonces queda por decidir entre Jorge y Nano. Por cierto, Carls, que no has dicho nada del encuentro!

Bueno, estaba pensando que hemos esperado un tiempo, así que tanta prisa por concretar todo no tenemos. He preparado una wiki para dialogar tranquilamente sobre la quedada. Cuando pueda os daré permisos a todos para que la podáis editar. El problema es que ahora no puedo. Entre mañana y pasado hago recopilación de vuestros correos y os envío la invitación para que podáis editar.

Os paso la dirección mientras tanto para qué veáis qué pinta tiene... y mañana más.

Max, tu idea es cojonuda... ¿para el año que viene quizá? ;-)

Chela dijo...

A mi me da igual quien haga la Ronda#4 y por mi que lo solucionen entre los que se ofrecen pero quede claro Para mi la proposición de Nano si es formal, especialmente a raíz del segundo comentario, como se ve en los comentarios. Lo que dice Lúpulo tiene su parte de lógica, es decir, parece que que el sitio adecuado para hacer el convite es la zona de comentarios de la Recapitulación ya que es por donde pasamos todos los participantes y donde es más fácil que nos leamos. Lo dicho que decidan entre ellos que son los que invitan y que avisen pronto. Lo que está claro es que ya hay por lo menos hasta la ROnda #6 JEJEJEJE
Haya Salud

Chela dijo...

...Max, Y por qué no vienes mejor venís, (tu y tu mujer) aquí???? jejejejejjee
Como dice Delirium,para ir a Praga necesitamos un año, a no ser que me toque el viaje que sortea P.U. en Asturias.jejejeje
Pero por supuesto sería muy interesante poder reunirnos en la meca de la cerveza de baja fermentación, como alguien la dió en llamar, esa que yo ya llamo( ayer vi la peli de mi querido pueblecito de nuevo9 la patria de la cerveza del 7º escalón jejejeje



Estuvimos debatiendo la idea de la reunión en vivo Lúpulo y yo compartiendo pintas de P.U, botellas de Belgoo y brindando con Inedite en su bar y estamos muy entusiasmados. De nuestra charla salió una idea que creo debe ser compartida. Parece interesante que el sitio donde nos reunamos sea un sitio, llamemosle neutral, para así evitar que nadie se vea obligado a actuar como anfitrión, al menos la primera vez, esa en la que debemos romper el hielo, no olvidemos que sólo nos conocemos virtualmente, y así hacer que todo el mundo esté en las mismas condiciones. Es una idea, vosotros que creéis?

Vamos a echar un vistazo a ese trabajo que Delirium, desinteresadamente hizo, gracies ché!!!

Haya SALUD

Chela dijo...

Me gustó el Wiki-Qué ganas tenías de hacer uno eh???? jejejje

Espero pronto el convide para poder dejar comentarios.Sobre lo que pones estoy de acuerdo en todo, la ruta cervecera debe, si no aportar nuevas cervezas si al menos cubrir las necesidades básicas-cervezona belga para Lúpulo, Denver, Iker y tu jejejejeje, cerveza inglesa para Cotoya y para mí y así sucesivamente....Por otro lado es importante lo que mencionas del alojamiento(algo que una ciudad pequeña ofrecerá antes que una grande)y de la oferta de bares fuera del circuito cervecero. Usemos pues la wiki para hacer la reunión y a disfrutar!!!

Haya Salud

C dijo...

Creo que la proxima ronda #4 debe ser para Nano, la #5 para Jorge Mario y la #6 para mi. Que os parece? Pienso que es lo mejor.

Con respecto a lo de la quedada, aunque seguro que hay sitios preciosos y economicos donde ir, no podemos olvidar que el fin ademas de conocernos, es probar cervezas por lo tanto debemos descartar ciudades que no los puedan ofrecer. Por ello, yo acortaria a Madrid o Barcelona. A mi me da igual cualquiera de esos dos destinos, pero si queremos ser neutrales, tal vez la mejor idea sea Madrid. Podriamos hacer como una convencion, buscar un hotel con buen precio y comentarle que somos "Los de la Ronda" Organizar alli charlas y salidas a las cervecerias mas famosas de la ciudad, incluso hacer camisetas con el logo de la Ronda. No se, que os parece?, espero comentarios.

Saludos cerveceros.

Manzapivo dijo...

Pues por mi no hay ningún problema con el orden de las próximas rondas, igual la idea es compartir y conocer opiniones y gente interesada en la cerveza. Cualquier que sea el tema de la ronda 4, bienvenido sea.
Apenas saque la visa Schengen, me les uno a las tertulias por allá.

Saludos!!

PD. Chela, mi correo es (sin los espacios)
n e o m a n z a [at] g m a i l . c o m

Andrés dijo...

¡Que exitazo!, llevo media hora leyendo comentarios, ;-)

Felicidades Delirium por esta ronda, un ronda muy interesante de la que se pueden sacar muy buenas ideas para futuras catas.

Parece que el futuro de la Ronda está garantizado, tanto que ya tiene lista de espera!!!

Esto hay que celebrarlo en persona, a ver si la propuesta de Chela sale adelante y nos vemos un dia las caras con unas cervezas por medio.


Salud, Andrés.

Delirium dijo...

A ver, ya he mandado unas pocas invitaciones. De momento he enviado a:
Andrés (culturilla)
Chela (sursum)
Calrs (eluniverso)
CAAC
VdeAlmeida (ruivaslouras)
Iker (cerveceriasdeespaña)

Me faltan (porque no he visto su correo):
Malta Nostrum (los chicos de Burgos)
Fivvix Etiquetas de Cerveza
Lúpulo y Cereales, que participa un poco menos. Por cierto, no sé seguro si estos dos últimos don de España.

Si alguien más quiere que le invite al wiki (independientemente de tener un blog o todo eso), que me envíe un correo a decervezas@gmail.com. Lo mismo si alguien conoce a algún amigo que se viene y quiere participar. Perdón de antemano si se me ha pasado alguien.

Un saludo a todos!

pinar dijo...

Comentario para el "Universo de la Cerveza". Yo creo que ha estas alturas lo mejor es que lo comentéis entre vosotros tres y nos deis la solución.

Hay que tener en cuenta que invitar a una ronda no es solo pensar un tema original u interesante, sino estar dispuesto a escribir dos post más serán muy leídos. No sólo por los habituales, sino que probablemente por más bloggers. Por lo que aquí es donde suelto una tontería: Invitar a una implica una gran responsabilidad.

También considero que en caso de que se cree una lista de espera, el próximo en la lista debería de confirmar en el post de pagada que será él el siguiente a invitar. Así respetamos la norma del primero que levante la mano, aunque sepamos quién va ha ser el primero.

Dicha la tontería y otras cosas, cambio de tercio.

El organizar un encuentro en plan Congreso Cervecero me parece muy buena idea, pero lo considero un poco excesivo para un primer encuentro. Hay que tener en cuenta que ni siquiera nos conocemos en persona. Es ese déficit lo que el encuentro quiere cubrir. Dicho esto, a mi, que hace poco dejé de ser estudiante, cualquier hotel me viene bien. ¡Incluso un albergue!

Saludos a todos, y espero verles en breve!

Catador dijo...

Estimados:

Lamento no haberme sumado a esta Ronda a tiempo (es más, aún no escribo!) pero estuve de vacaciones y vengo llegando. Durante el fin de semana me pongo a esribir algo de las vacaciones y sobre esta Ronda, algo atrasado pero no es mi idea dejar ninguna propuesta sin responder.

Eso nomás, me entretuve demasiado leyendo y me sorprendió mucho que estuviera tanto la Hoegaarden....a mi no me gusta!!

Saludos a todos!

Chela dijo...

Carls, desde mi punto de vista, organizar un congreso es una idea interesante pero creo que no para el primer encuentro. Por otro lado,si bien Madrid puede ser Neutral como dices, pues nadie es de allí o escribe desde allí( me gustaría incidir en el hecho de que nadie se vea forzado a ser anfitrión, al menos esta primera vez) vuelvo a insistir en que Madrid no tiene cerveza. Con esto quiero decir que en la zona centro( lo lógico para un fin de semana es moverse por el centro para además aprovechar y ver algo de la ciudad que se visite)sólo se pueden encontrar 3 cervecerías, dos de ellas con graves problemas de atención al cliente.Os emplazo a la Wiki donde doy más detalles sobre los problemas de Madrid y donde lanzo un posible destino con sus pros y contras. A ver que sale.

Verdaderamente, tanto personalmente como pluralmente( como miembro de la CAAC y como integrante de esta gran comunidad cervecera) me hace mucha ilusión poder realizar un encuentro y poner cara y voz a las ideas sobre cerveza y vida que podríamos compartir, algo que sin duda, será toda una experiencia. Haya Salud a todos


P.S.- Al final quien va a hacer la Ronda #4? no me quedó claro. Manza, te lanzas tu? Gracias por tu mail, ya te mando eso para el grupo Facebook.

Manzapivo dijo...

Hola a todos. Chela, por supuesto, ya estoy listo a asumir este reto apenas haya un acuerdo general.
Estaré esperando la info. entonces, muchas gracias Chela.
Saludos!!

pinar dijo...

Manzapivo ponte en contacto con los que otros que han propuesto tema para la Ronda y que sean ellos los que te confirmen que a la próxima invitas tu.

Creo que los que tienen que decidir son lo que tienen propuesta, no los demás.

Y en cuanto lo hayáis decidido, a realizar la invitación formal.

Saludos a todos y les recuerdo que en el wiki ya se está organizando la quedada.

Delirium dijo...

Hola Manzapivo. Parece que ya hay acuerdo general, porque a Carls no le importa esperar algún més. No creo que a nano le moleste mucho que empieces tu, así que si te parece bien este fin de semana lanzas la Ronda. Para ello puedes tomar como ejemplo las anteriores:

(La Ronda 0 fue un meme cervecero que empezó Andrés)
La Ronda 1
La Ronda 2
O la invitación de La Ronda 3 que ya viste.

Tras recibir todas las publicaciones lo normal es hacer un recopilatorio, como éste o alguno de los anteriores.

Un saludo y suerte. Esperamos tu invitación.

Manzapivo dijo...

Listo cerveceros, entre hoy viernes y mañana sábado tengo listo mi blog y las invitaciones para darles la más cordial bienvenida.
Muchas gracias por permitirme realizar la 4º versión de la ronda.

Cordial saludo desde Colombia.

C dijo...

He leido lo de Salamanca y me parece una opcion genial. Lo que no tengo muy claro como llegar desde Sevilla ya que en coche me parece mucha tela para tan poco tiempo y de otra manera no se. Por lo demas podeis sumar un voto a Salamanca de El Universo.

Saludos cerveceros.

Chela dijo...

Gracias Manza, por lanzar la Ronda #4, ahí estaremos.

Carls desde Sevilla Hay dos opciones. Por ferrocarril vía Madrid o por carretera en varios autobuses( Ruta de la Plata Gijón-Sevilla, directo Sevilla-Salamanca, En el Valladolid-Salamanca). En coche no es tanto pues es todo autopista hasta Plasencia y luego nacional de Plasencia a Salamanca. 3,5h de coche, 4 como mucho. De todas formas si se decide Salamanca, se informaría de los horarios y del transporte.

Haya Salud

Catador dijo...

Hey gracias por la inclusión, perdón por la demora y perdón por hacer dos catas, pero me era imposible seguir las reglas e incluir alguna chilena, que al ser empresas pequeñas no exportan....aún. Por eso me incliné por hacer una del lugar donde paso los días en estos momentos y otra en donde espero pasarlos mucho más.

Salud!

C dijo...

Vale, espero que se concrete algo.
Gracias por la informacion.

Saludos cerveceros.

Iker M. dijo...

Dios mio!!!dejas de leer tres dias los blogs y te pegas toda la tarde para ponerte al día!!! En fin, parece que esto cada vez funciona más y mejor.
Lo de la quedada me ha sorprendido gratamente, y aunque me voy a mantener un poco al margen por razones laborales, me parece una idea genial. Espero que salga bien y acabemos haciendo un congreso cervecil!!! (que frikis somos no?jeje)

C dijo...

Si, la verdad es que somos un poco frikis, pero bueno, y lo bien que lo pasamos que? Que viva la cerveza y todos los cerveceros del mundo!!!

Saludos cerveceros.

Chela dijo...

"Freaky es el que hace freakeries" diría Forrest Gump jejejeje....Yo no se vosotros pero yo no me considero freak para nada, para mi sentir la cerveza no es freak, para mi es algo muy serio.

Sin embargo si veo que muchos Freak de la cerveza son aficionados a la cerveza belga... igual es por eso os sentís así jejejejejejejejejejeje IKER mecagonmimanto como que te vas a mantener al margen???? TU yes unu de los que ties que arribar con nos, "was en bá"( "vamos" en mi Euskera rudimentario jejejeje)

Cómo dice Carls que vivan la cerveza y los cerveceros seáis freakis o no lo seamos jejejejejeje

Haya salud

P.S.- Igual tenemos tema aquí pa una Ronda, Es Freak sentir gusto desmedido por la cerveza????, hala ya hay título para la ronda 1002

Yo

Iker M. dijo...

Quizas tengas algo de razon, pero con lo de friki no queria herir los sentimientos de nadie, por aqui se utiliza cariñosamente, no es comparable a la gentuza esa que sale en la tele y por la que se puso de moda el término. Yo lo utilizo mas como "Grupi" (no se como se escribe)en plan seguidor incondicional, otro termino nuevo o relativamente nuevo.vaya lio no?
Lo de mantenerme al margen lo digo porque libro un finde de cada 2, y ademas, si se hace un evento asi, me gustaria ir con mi socio, que tambien lee todo esto, aunque no se anime a escribir (saludos Eneko, se que me estas leyendo), aunque va a ser imposible que libremos los dos el mismo finde, ya que alguien tendra que abrir la cerveceria no?
En fin, que ya veremos...

Iker M. dijo...

Por cierto, Chela, para que vayas mejorando tu euskera escrito: GOAZEN BA!!jeje

Delirium dijo...

Hola Iker!
Es una lástima que los dos no podáis venir un fin de semana. No hay una solución sencilla, pero siempre podéis proponer alguna fecha que os vaya bien. Es difícil que a todo el mundo le venga bien, ¡pero no ha que dejar de intertarlo!

Vale, lo pregunto yo: ¿qué significa GOAZEN BA?... y
¿Como se pide una cerveza en euskera?

Un saludo!

Chela dijo...

Era broma Iker jejejejeje


De clase de Euskera a clase de Inglés, Grupi se escribe Groupie viene de Group.

Goazen Ba, con el permiso de Iker significa, vamos. (Corrigeme si me equivoco).

Solución para Iker y Eneko. Contratar una camarera Maciza que atraiga a cienes de personas, y poner a un amigo de confianza al cargo de llaves y caja para marchar tranquilos jejejej

Iker M. dijo...

No se que es más difícil, si conseguir lo primero, o lo segundo jeje. Si atrae a cienes de personas, no las va a podser atender ella sola, y tendremos que volver!!!
Una cerveza, por favor= Garagardo bat, mesedez.
Para cuando vengais por esta zona, que no os pillen en fuera de juego!